miércoles, 25 de noviembre de 2015

GRUPOS ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Y TRADICIONES FOLKLORICAS

Principales grupos originarios de la República de Panamá.

Panamá es un crisol de razas y como país de encuentro de culturas es un país multicultural dentro de su territorio están los 7 Pueblos Indígenas con sus respectivas costumbres e idiomas. Estos Pueblos Indígenas representan el 10% de la población panameña. Son los descendientes directos de los Pueblos que habitaban el Istmo a la llegada de los españoles. Se considera población indígena aquella parte de los pueblos originarios que se mezcló muy poco con otros grupos, manteniendo su cultura y su lengua intactas, y que además, conserva un territorio tradicionalmente habitado por el grupo.




Ø  Los Guna Yala


 Guna Yala es una comarca indígena en Panamá, habitada por la etnia Guna. Antiguamente la comarca se llamaba San Blas hasta 1982 y como Kuna Yala hasta 2010. Su capital es El Porvenir. Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con la provincia de Darién y la comarca Emberá Wounnan, al este con Colombia y al oeste con la provincia de Colón.

Gobierno y política
La estructura gubernamental de Guna Yala es definida en la Ley Orgánica 16 de 1953. El Congreso General Guna es la máxima autoridad política de Guna Yala, consiste en representantes de todas las comunidades de Guna Yala y se reúnen dos veces al año. Los votos son tomados por cada Sahila de la comunidad.

Distritos y corregimientos de Guna Yala
Guna Yala no posee distritos, pero sí cuatro corregimientos:
Ø  Ailigandi
Ø  Narganá
Ø  Puerto Obaldía
Ø  Tubuala

Geografía
La Comarca de Guna Yala posee un área de 2,306 km². Consiste en una franja estrecha de tierra de 373 km de largo en la costa este del Caribe panameño, bordeando la provincia de Darién y Colombia. Un archipiélago de 365 islas rodea la costa, de las cuales 36 están habitadas.

Economía
La Economía de la Comarca de Guna Yala se dedica principalmente a la agricultura, pesca, producción de artesanías, y al turismo.

Costumbres y tradiciones
Ø  Ico inna (Fiesta de la perforación de la nariz)
Ø  Ilegued e Inna Suit (Ceremonia del corte del cabello)
Ø  Sergu-ed (Ceremonia de la pubertad)
Ø  Inna Mutikid (Fiesta de iniciación)


Demografía
La Comarca de Guna Yala posee una población de más de 31.557 habitantes (2010), lo que demuestra una progresiva disminución de la población

Ø  Los Ngäbe-Buglé



Ubicación
Se encuentra ubicada en la región occidental de Panamá. La comarca es atravesada de oeste a este por la Cordillera Central o Serranía de Tabasará, que separa dos regiones geográficas: la región atlántica o caribeña, que está cubierta en un 40% de bosque primario y donde los ríos son cortos y caudalosos, y la región pacífica, muy deforestada y con ríos de mayor recorrido hacia el mar.

Organización
La comarca se divide en tres regiones, nueve distritos y 70 corregimientos.

Relieve
La Comarca Ngäbe-Buglé se caracteriza por su terreno montañoso, pendientes pronunciadas y suelos pobres en nutrientes generalmente con contenido roca alta, todas las características que hacen difícil la agricultura En la vertiente del Caribe no existe una estación seca y el bosque tropical domina el paisaje, en la vertiente del Pacífico hay un tiempo ventoso seca (diciembre a abril) y una estación húmeda.

Grupos culturales
Están representados por los Ngäbe y Buglé son dos grupos cuyas lenguas son mutuamente ininteligibles. El grupo más grande, los Ngäbe, habla ngäbere, mientras que el grupo más pequeño, el Buglé, habla Buglere, ambos son miembros de la familia lingüística Chibchense. En conjunto, estos dos grupos constituyen la mayor población indígena en Panamá.

Vida cotidiana
Los Ngäbe-Buglé generalmente viven en casas de palos con techo de hierba o de zinc y piso de tierra, las casas de las familias más ricas pueden tener piso de cemento. En cada casa hay una plataforma bajo el techo que se utiliza para el almacenamiento de alimentos y hay varias plataformas para las camas. Los hombres Ngäbe y Buglés suelen usar pantalones de campana hechos en casa, sombreros de paja y botas de goma, mientras que las mujeres usan vestidos de colores brillantes con adornos de los hombros y el escote y cintas bordadas alrededor de la cintura y de la parte inferior, la cual se llama naguas.
Uso de la tierra
Los cultivos más comunes que crecen en la comarca Ngäbe-Buglé son el maíz, el arroz, los frijoles, otoe, plátanos y café, aunque la gente también cultiva tomates, pimientos y otros vegetales en jardines más pequeños en el hogar. Las frutas como mangos, naranjas, miento, crecen estacionalmente junto con el cacao, todo lo cual complementa la dieta Ngäbe-Buglé.

Economía
El Ngäbe-Buglé cosecha verduras de temporada cultivados en lugares más altos. Las mujeres también participan en la economía informal, haciendo chácaras, naguas y joyas para vender, y algunos hombres cosen pantalones o gorras.

Ø  Los Emberá Wounnan


Fue creada en 1983, Su capital es Unión Chocó. Su extensión abarca 4383,5 km² y posee una población de 9.544 habitantes (2010), la mayoría de éstos pertenecen a las etnias
Emberá y wounaan, distribuidas en 40 comunidades.

Ubicación
Los emberás habitan en las orillas del Río Chucunaque, Tuira, Tupiza y Río Chico y también habitan en la provincia de Panamá: Chagres, Mocambo Abajo, San Antonio, Gamboa y Emberá Gatún, majé.

Lengua
Los emberás hablan el emberá y los wounaan el Wounaan meu. Emberá significa "hombre bueno" o "buen amigo". En wounaan meu significa "gente, personas o pueblo”.

Vivienda
La construyen sobre pilares (palafitas), para protegerlos de las inundaciones de los ríos (son muy resistentes). El techo es cónico, se fabrica utilizando las hojas de la planta conocida como guagara, aunque también utilizan las hojas de la Palma Real, pero utilizan también otros estilos. El piso es de corteza de palma llamada jira. Duermen sobre esteras que hacen con cortezas de árbol.
Vestidos
Los hombres utilizan un cubre-sexo que llaman Guayuco (Andia) y una faldita artesanal fabricada originalmente con semillas y en tiempos recientes con chaquiras plásticas (usada en ocasiones especiales) llamada Amburä, pero cuando van a los pueblos visten camisa y pantalón, aunque actualmente los hombres visten con camisetas y pantalones modernos. Las mujeres utilizan telas Paruma (Gua) y envuelven a manera de falda sus caderas hasta las rodillas.

Organización Política y Social
La organización política de los Emberá-Wounaan existió a partir de 1968 y 1969, años en que se celebró el Primer Congreso Indígena en Altos de Jesús, provincia de Veraguas. Allí fueron escogidos los primeros caciques Emberá. Se basaron para su organización en el modelo Guna.

Ø  Los Bokota



Ubicación
Según el Censo de 1990, la población de los Bokotas (conocidos como Bugleres, sabaneros o murire) es de 3,784, los cuales se encuentran ubicados en la parte oeste del Istmo de Panamá, en las provincias de Veraguas y Bocas del Toro.

Costumbres y tradiciones
Este grupo étnico se encuentra sometido bajo la autoridad del Cacique Guaymí de Veraguas. Los Bugleres o Bokotas aceptan la creencia de Dios, al que llaman SHUBE, así como la de demonios. Sus creencias normalmente se basan en mitos.

Economía
 Se dedican al cultivo del maíz y arroz, la caña de azúcar, pixbae, cacao, aguacate, mangos, chayotes. Cosechan verduras como el otoe, la yuca y el ñampí. De igual forma, cultivan el plátano, el cual constituye su principal alimento. se dedican a la cría de gallinas y patos. De igual forma se dedican a la porcinocultura. Sin embargo, la ganadería se encuentra a un nivel limitado.
Uso de la tierra
La preparación de la tierra les corresponde a los hombres, a través del sistema de "juntas".    Para los meses de mayo y junio se realizan las siembras, en la cual participan todos los miembros de la familia. Una vez terminado el trabajo, se organizan bailes y cantos para la noche.
 Viviendas
Antiguamente, las viviendas de este grupo se distinguían por su techo circular. Hoy día, la mayoría utilizan viviendas de techo rectangular. Utilizan la "batea", platos y bandejas de madera, así como las totumas (que sirven como vasos).

Transporte
 Como medio de transporte fluvial, utilizan la canoa. No obstante, se puede observar de manera frecuente, verlos caminar con la carga en los hombros, a través de caminos selváticos.

Festividades
Efectúan una ceremonia para celebrar el nacimiento de un niño, al octavo día de ocurrido, donde se prepara gran cantidad de comida y bebidas fermentadas para los participantes. De igual forma, se desarrolla una ceremonia especial cuando la mujer llega a la pubertad. Las ancianas son las encargadas de los cantos rituales.
Para estas celebraciones, se acompañan de flautas confeccionadas con cañas huecas o de huesos de venados; violines de cuerdas y guitarras confeccionadas por ellos.

Ø  Los Bri-Bri 


 El pueblo bribri constituye uno de los grupos étnicos más numerosos de Costa Rica. También existe un grupo de 300 personas asentados en Panamá y que abarca nueve comunidades en la provincia de Bocas del Toro, fronterizo con Costa Rica.

Actualidad
En la actualidad, unos 10000 individuos bribris (el número que da el Censo Nacional del año 2000 es de 9645 personas) habitan en la región sur de Costa Rica, principalmente en las reservas indígenas de Salitre y Cabagra, en el cantón de Buenos Aires, ubicado en la Provincia de Puntarenas y en la Reserva de Talamanca, en el cantón del mismo nombre. A lo largo del cauce del río Sixaola y del Río Yorkín, limítrofes con Panamá.

Economía
La actividad más importante es la agricultura, principalmente el cacao y el plátano, aunque también cultivan maíz, frijoles y tubérculos. Se dedican asimismo a la cría de cerdos, cazan aves y pescan. Su más importante expresión artesanal es la cestería y la fabricación de instrumentos musicales, para lo cual utilizan diversos elementos naturales.
Vivienda
Un elemento interesante de esta etnia es que sus viviendas (generalmente, de madera, fabricadas sobre pilotes y techadas con hojas secas) se alzan muy separadas unas de otras, esto debido a que los bribris aprecian la independencia. No es raro que una casa bribri se encuentre a una hora de camino de la otra casa más próxima.

Religión
Los bribris práctican el chamanismo


Ø  Los Teribes


 Ubicación
Los Téribe, Naso o Tjer-di son un grupo indígena localizado al noroeste de Panamá, específicamente al oeste de la provincia de Bocas del Toro, en un área de 1.300 km², éste territorio abarca gran parte de la cuenca del río Teribe y del río San San. Existen alrededor de 3.500 habitantes.

Política y gobierno
El pueblo naso o teribe, es regido por un Rey, desde tiempos inmemorables. Según la tradición, sólo los varones podían acceder al trono y el cargo era vitalicio. Cuando moría el Rey, el título recaía en el hermano que le seguía en edad.
Actualmente el gobierno está bajo una mezcla de monarquía constitucional y hereditaria. El Rey es elegido ahora por el pueblo en una votación, pueden postularse hombres y mujeres (como el caso de la reina Rufina), pero deben pertenecer a la familia Santana, la dinastía gobernante, del cual se inició en la primera mitad del siglo XX.

Lista de reyes recientes
Ø  Bass Lee Santana
Ø  Santiago Santana
Ø  Santiago Santana, hijo
Ø  Charlee Santana
Ø  Francisco Santana
Ø  Lázaro Santana - (? - 1973)
Ø  Simón Santana - (1973 - 1979)
Ø  Manuel Aguilar (regencia) - (1979 - 25 de abril de 1982)
Ø  Rufina Santana - (25 de abril de 1982 - 30 de julio de 1988)
Ø  César Santana - (30 de julio de 1988 - 31 de mayo de 1998)
Ø  Tito Santana - (31 de mayo de 1998)
Ø  Valentín Santana (30 de mayo de 2004 hasta 2011)
Ø  Reynaldo Alexis Santana (2 de octubre 2011 a la fecha)

Demografía
Dentro del área habitan alrededor de 2.343 habitantes, repartidos en 11 comunidades:
Ø  En el río Teribe: Bonyic, Kuikin, Santa Rosa, Sieyik, Sieyikin, Solón y Sori.
Ø  En el río San San: Drury, La Tigra, Loma Bandera y San San.
Ø  En otras áreas: Charagre y Yorkín.
Se estima que existen 1.000 habitantes de esta etnia fuera del territorio, especialmente en la ciudad de Changuinola. En Costa Rica, hay alrededor de 600 habitantes que comparten la cultura.

Cultura
Los nasos practican la agricultura y pesca de subsistencia. Los habitantes hablan el idioma teribe, aunque la mayoría también sabe hablar el español.
Algunos teribes profesan la religión católica, aunque tradicionalmente creen en Sibö, Dios supremo y autor de la creación del mundo. La gran mayoría de los nasos, lleva el apellido Santana. En Costa Rica, hay seis clanes que tienen apellidos diferentes.
Viviendas
Viven en casas de madera, con techos de hojas de palma de tipo yambú; generalmente estas viviendas están situadas en lugares altos, para protegerse de las fuertes crecidas del río Teribe.


Tradiciones folclóricas panameñas.
El folklore panameño es muy rico y variado se manifiesta sobre todo en las provincias centrales: Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas. En él se pueden distinguir elementos indígenas, hispánicos y negroides. En las provincias centrales de Coclé, Herrera y Los Santos se ha difundido por siglos las ideas religiosas católicas y la comunidad las expresa en fiestas patronales y religiosas así como procesiones muy especialmente en el tiempo de cuaresma o Semana Santa donde se representa en vivo la pasión y muerte de Jesucristo. A lo largo de esta región del país se encuentran iglesias siempre ubicadas frente a la plaza según la tradición española mezclándose la herencia hispánica con la creencia popular de cada lugar produciendo una mística religiosa muy singular. Los bailes de los Ngäbe Buglé ya salieron de la comarca a la ciudad. Ya es parte del folklore que acompaña a las tradiciones de Panamá. Empolleradas, peladores de coco, tamboritos y toritos guapos son los atractivos más comunes del festival del Toro Guapo del Antón.  

  

Música


En la música folklórica panameña distinguimos la música vocal como: la saloma, el tamborito, la tuna, la mejorana, los congós y los bullarengues; y la música instrumental como: la mejorana, el punto, la cumbia y otros.

Vestidos


La Pollera: Entre los vestidos típicos del mundo, sobresale como uno de los más brillantes y selectos, para orgullo de los panameños.
 Podemos distinguir dos tipos de polleras:
Ø  Pollera montuna, o sea, el traje de trabajo.
Ø  Pollera de encajes o de gala.
Los hombres presentan dos tipos de vestidos: el dominguero o de gala y el de trabajo que se usa durante las faenas agrícolas y comerciales.
El Folklore es rico y variado en cada región y está representado por el traje típico la Pollera, El empollerarse es todo un ritual largo y de mucha dedicación, las peinetas y tembleques pesan, las dos enaguas provocan calor, por lo que se recomienda vestirse en una recamara bien iluminada y ventilada.

Bailes


Los bailes típicos más populares son: el punto, la mejorana, el atravesao y el bullarengue. Hay otras danzas como: la de los diablitos, los grandiablos, los congos, los cucuás, el torito, la pajarilla, danza de los Cuenecué o negros bozales y las danzas indígenas.

Instrumentos Musicales


El campesino panameño fabrica los instrumentos musicales que acompañan sus cantos y bailes. Podemos mencionar la mejorana, la bocona, el rabel o violín criollo, la guáchara o sonajero, las maracas y los tambores repicador y pujador.
Los grupos indígenas también confeccionan sus instrumentos musicales, los que varían en cada grupo.

Artesanía


Cada provincia de nuestra República tiene su representación artesanal:
Ø  Los Santos: Talabartería: muebles, taburetes, sillas de montar y otros. Bordados de ropa, confección de polleras, de hamacas, fuegos de artificio, tembleques e instrumentos musicales.
Ø   Panamá: Muebles, cestas, adornos florales, alfarería, zapatos, talla de madera, platería, joyería.
Ø  Veraguas: Orfebrería, talabartería, bordados, cerámicas, tejidos de fibras y artesanías Guaymíes.
Ø  San Blas: Confección de molas.
Ø   Colón: Talla de madera, tejidos de redes o tarrayas.
La confección de sombreros, cerámica, tallas en madera, objetos de cuero, cestas, artículos de fibra vegetal y la Pollera traje típico nacional confeccionado tradicionalmente a mano principalmente en la Provincia de Los Santos, el cual junto a sus prendas de oro y ornamentación forman un conjunto esplendoroso que resalta la belleza de la mujer panameña

Leyendas


Nuestro país tiene una rica variedad de leyendas. Podemos mencionar a:
Ø  La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y
Ø  el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño,
Ø  el Pargo Negro de Manuel María Alba,
Ø  La Tulivieja
Ø   La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.

Comidas


En la comunidad panameña se consumen ciertas comidas que son muy características de nuestro país como es el caso de: sancocho y los tamales, las carimañolas, suspiros, manjar blanco y otros.
Entre los platos típicos de las matanzas están la carne asada, bollos, tortilla asada en cazuela, changa, buñuelos de maíz nuevo (torrejitas), yuca frita o sancochada y sopa de res.

Elaborado por:
Rosa Fernández    2-737-1422
Ricardo Figueroa  8-887-1536
Luis Flores              2-735-128




6 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy educativo y muy orgullosa de mi raza panameña. Que viva todas Las razas de este mundo, en especial a todos los indígenas del mundo entero.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  3. Encantada de la historian de Panama

    ResponderEliminar
  4. Me agradaria contactarles, 66907250 o donatilobz@gmail.com

    ResponderEliminar
  5. Online casino is a scam, as it provides only real money
    Online casinos often use software services that are fake, scams or fraudsters who have kadangpintar created an 바카라사이트 account with 샌즈카지노 fraudulent or fraudulent

    ResponderEliminar